SÍLABO
1.
DATOS
INFORMATIVOS
UNIDAD
ACADÉMICA:CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS
|
CARRERA:COMUNICACIÓN
SOCIAL
|
ASIGNATURA:METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
|
CÓDIGO:LCS103
|
CRÉDITOS:3
|
EJE
DE FORMACIÓN:CIENCIAS BÁSICAS
|
TOTAL
HORAS SEMESTRE: 96
|
|
TOTAL
HORAS SEMANALES:4.8
|
PRESENCIALES:
2
|
AUTÓNOMAS:2.8
|
PERÍODO:
Abril- Agosto 2014.
|
CICLO:PRIMERO
“D”
|
DOCENTE:
Francisco Ulloa Enríquez
|
CORREO
ELECTRÓNICO:
francisco.ulloa@utc.edu.ec
|
PRE-REQUISITOS:No
tiene.
|
|
2.
PLAN
MICROCURRICULAR
a. DESCRIPCIÓN
DE LA ASIGNATURA Y SU CONTRIBUCIÓN PARA EL PERFIL PROFESIONAL:
Brinda las bases teóricas
metodológicas que permiten al futuro profesional profundizar en un estudio de
cualquier área del conocimiento, además desarrolla habilidades en la
identificación de problemáticas existentes y proponer ideas innovadoras en base
a una línea de investigación determinada para establecer y aplicar los métodos
y técnicas investigativas para complementar el desenvolvimiento de la
investigación científica.
b. OBJETIVO
GENERAL DE LA ASIGNATURA:
Aplicar normas de redacción científica, los elementos fundamentales del
proceso de investigación, tipos, diseños y métodos requeridos, mediante su
utilización en el desarrollo de los
trabajos de investigación efectiva en el campo del conocimiento,
potencializando el análisis y el uso respectivo de cada una de estas
herramientas.
c.
RESULTADOS
DEL APRENDIZAJE:
N°
|
RESULTADOS
DEL APRENDIZAJE
|
NIVEL
|
a
|
Identifica teorías, principios y
tipos de investigación científica como
base para la propuesta de alternativas de solución a problemáticas que se
presentan en el entorno social, ambiental y productivo.
|
B
|
b
|
Define el tipo de metodología
investigativa a aplicarse en base al análisis de las características del
problema de estudio.
|
A
|
c
|
Distingue los procesos que intervienen en la ejecución de la
investigación científica.
|
B
|
Nivel: (B=Básico; M=Medio; A=Alto)
d.
METODOLOGÍA:
i. Estrategias Metodológicas: Las
siguientes estrategias van a ser consideradas en el desarrollo de la asignatura:
·
Metodología basada en el
aprendizaje colaborativo
·
Metodología basada en la
solución de problemas
·
Metodología basada en el
estudio de casos
·
Metodología basada en proyectos
·
Metodología para el desarrollo
del pensamiento
·
Metodología basada en la
crítica
ii. Orientaciones Académicas
·
El
estudiante deberá preparar los temas previa su asistencia a las sesiones de
acuerdo a la asignación programada para cada sesión.
·
Consultas
puntuales podrán ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrónico.
·
El
profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es obligación de los
estudiantes traer preparados los temas correspondientes a cada sesión, de
manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas
tratados.
·
La nota
de participación en los encuentros será evaluada de acuerdo a la calidad de los
aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase.
iii. Conducta y Comportamiento Ético
• Se
exige puntualidad, no se permitirá el
ingreso de los estudiantes con retraso.
• La
copia en las evaluaciones será sancionada de acuerdo a la normativa vigente,
inclusive podría ser motivo de la pérdida automática del ciclo.
• Respeto
en las relaciones docente-estudiante y estudiante – estudiante será exigido en
todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones
en clase.
• En
los trabajos se deberá incluir las citas y referencias de los autores
consultados.
• Si
se detecta la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún
miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se
asumirá complicidad de ellos y serán sancionados en el trabajo final.
• Los
casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se
aceptarán solicitudes de postergación.
e.
CONTENIDOS
RDA
|
CONTENIDOS
|
HORAS
|
SISTEMA DE TAREAS
|
A)
|
UNIDAD 1:
Aspectos Generales de la Metodología de la Investigación
|
|
1.1
Características del Conocimiento Científico. La investigación:
importancia, propósito, origen.
Tipos de Investigación.
|
2
|
Lectura analítica de la temática.
Elaboración de un cuadro comparativo.
Análisis teórico del contexto de la
problemática..
Delimitación del
trabajo teórico y planteamiento de objetivos.
Diagramas de causa efectos
Análisis bibliográfico
Planteamiento teórico
de hipótesis
Identificación y operación de
variables.
Diferenciar el tipo de
investigación, cuadros comparativos.
Cuadros comparativos
de los métodos.
Elaboración de organizadores gráficos.
Elaboración de instrumentos
Cálculos de muestras
Ensayo, definiendo las características
de los recursos.
Elaboración de cronograma
Esquema comparativo de las técnicas
Uso de notación de la
bibliografía
Descripción teórica.
|
1.2
Enfoques y paradigmas de la investigación, características
|
2
|
B)
|
1.3 El problema científico
de investigación, análisis del contexto problemático, sistematización de la
problemática, planteamiento y formulación del problema.
|
4
|
1.4
Alcance y objetivos, tipos de objetivos.
|
2
|
1.5
Justificación, teórica, metodológica y práctica.
|
4
|
1.6
Marco Referencial,
marco teórico, marco espacial, marco temporal, marco legal, marco conceptual.
|
4
|
2
|
UNIDAD 2:
Marco Metodológico
|
|
C)
|
2.1
Hipótesis.
Concepto. Requisitos. Estructura.
Tipos o clasificación. Formulación. Utilidad de las hipótesis. Prueba de
hipótesis.
|
2
|
2.2 Variables,
tipos de variables y operacionalización
de variables
|
2
|
2.3 Definición
del tipo de investigación
.
|
2
|
2.4
Métodos de Investigación
|
2
|
2.5
Técnicas, observación, encuestas, entrevistas, fichas, foros, debates, mesas redondas.
|
4
|
2.6
Instrumentos, importancia y aplicación
|
2
|
2.7 Manejo de
datos:Población
y Muestra. Necesidad de la Muestra. Requisitos:
representatividad. ¿Qué es representatividad? Utilidad de la muestra.
Tipos de Muestreo: muestreo probabilístico y no probabilístico.
Determinación de tamaño de la muestra.
Error de muestreo.
|
2
|
UNIDAD 3:
Marco Administrativo
|
|
3.1
Administración de recursos, humanos, técnicos, tecnológicos y
financieros.
|
2
|
3.2
Cronograma
valorado de ejecución
|
1
|
3.3
Técnicas de redacción científica
|
2
|
3.5
Bibliografía
|
1
|
3.6
Anexos
|
|
TOTAL HORAS
|
40
|
|
f.
EVALUACIÓN:
MECANISMOS
DE EVALUACIÓN
|
PUNTAJE
|
PRIMER
PARCIAL
|
Talleres
basados en el aprendizaje colaborativo
|
2
|
Trabajo
de investigación con argumentación.
|
3
|
Pruebas
|
3
|
Trabajo
autónomo.
|
2
|
TOTAL
|
10 puntos
|
SEGUNDO
PARCIAL
|
Talleres
basados en el aprendizaje colaborativo
|
2
|
Trabajo
de investigación con argumentación.
|
3
|
Pruebas
|
3
|
Trabajo
autónomo.
|
2
|
TOTAL
|
10 puntos
|
TERCER
PARCIAL
|
Talleres
basados en el aprendizaje colaborativo
|
2
|
Trabajo
de investigación con argumentación.
|
3
|
Pruebas
|
3
|
Trabajo
autónomo.
|
2
|
TOTAL
|
10 puntos
|
g.
RECURSOS:
·
Convencionales
·
Tecnológicos
·
Bibliográficos
h.
BIBLIOGRAFÍA
·
BÁSICA
·
Méndez, Carlos. (2008).
Metodología de la Investigación, Limusa.
·
Hernández, Roberto. (2007).
Metodología de la Investigación. Mcgrawhill. Interamericana editores.
·
RECOMENDADA
·
Herrera, Luis. (2008). Tutoría
de la Investigación Científica. Editorial Paidós.
·
Villalba, Carlos. (2011).
Metodología de la Investigación Científica. Ecuador. Sureditores.
·
LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
Nota: Las
lecturas complementarias serán proporcionadas por el docente.
______________________________________
|
Firma del Docente
|